PRIMAVERA SOUND 2010 · 10º ANIVERSARIO


El Festival Primavera Sound cumplía su décimo aniversario. A diferencia de otras ocasiones, nos ha sido imposible ir realizando una crónica día a día de lo acontecido, por problemas técnicos, así que con el reposo de unos días y con más fotos que texto vamos a tratar de hacer una pequeña crónica de lo vivido en el recinto del Forum.

Gente, cerca y lejos, gente.

Lo primero son los datos: un año de décimo aniversario, con más grupos que nunca, con los abonos agotados (las entradas de día también se agotaron el viernes) y con una asistencia que ha superado las 100.000 personas (ahí es nada en tiempo de crisis y en un festival con mucho nombre modesto-desconocido), con un aumento del público "guiri", aunque sin llegar a convertirse en masivo (el castellano aún se escucha con fluidez en el Primavera). Con más de 250 propuestas musicales (escasas, aunque interesantes las nacionales). Las cifras asustan y lejos queda (es una pena) la época del Pueblo Español (anterior recinto del festival).

Las dichosas pulseritas, en el metro, de camino al Forum.

Las consecuencias de estas cifras dan como resultado un éxito de organización, que si bien impide disfrutar de las comodidades de un aforo reducido, hay que decir que la buena disposición y preparación del recinto ha permitido evitar aglomeraciones y colas (eso sí, olvidándonos de visitar las primeras filas de los conciertos a las que se hacía imposible acceder y con problemas en el tema de la comida con largas esperas). Como consecuencia negativa, la distancia y el recorrido entre escenarios, cada vez más separados y huidizos que generaron un doloroso-dolor de pies con el paso de las horas y un cansancio mayor que en ediciones anteriores (todo sea por la seguridad del personal).

Otra consecuencia directa de este incremento es que es imposible abarcar todo lo que da de sí el festival. Por lo tanto, y este año más, cada uno ha vivido su propio Primavera Sound. Las coincidencias de horarios entre grandes nombres y la lejanía, como ya hemos comentado, entre los espacios ha dejado a los melómanos muertos, a la carrera o simplemente sin poder disfrutar de alguna de las interesantes propuestas (Lee Perry ó Pet Shop Boys a la misma hora, por poner un ejemplo).


Parecia que llovía, pero no.

Aún así, no hemos dejado de disfrutar, de escuchar buena música y de comprobar lo bien que se llevan las viejas y nuevas canciones de los diferentes grupos (novatos vs dinosaurios del rock). La climatología ha respetado y el volcán (un temor que se fue difuminando con el paso de los días) a permitido que el cartel se haya completado casi en su totalidad (Sólo Seefeel cancelaba su actuación, debido a problemas de visados, así como la cantante Kimya Dawson por problemas personales y que no impidió la actuación de The Bundles).


JUEVES

Mientras en el escenario San Miguel se sucedieron las cuatro grandes propuestas del rock más garagero y en algún sentido convencional (The Fall Vs Superchunk Vs Pavement), con una batalla que dio como vencedor a los Pavement, por su contundencia y su "actualidad" frente al resto de bandas del escenario.

A lo lejos, (en los 90´s) Pavement

The XX

El escenario Ray Ban acogió los mejores momentos de la jornada con la exquisita (e inapropiada por la hora y el espacio) propuesta de unos The XX al ralentí aunque mágicos, con los vencedores de la jornada Broken Social Scene (situados en el escenario a modo de defensa de balonmano, con una plataforma en la que todos los componentes, situados en línea, compartían protagonismos mientras desgranaban su hits mezcla de pop y rock, sonaron deliciosos y frescos).

Broken Social Scene en posición de foto.

Los Fuck Buttons metieron la puntilla (y al público en el bolsillo) con la primera propuesta meramente electrónica (aunque con variantes) del festival y un auditorio con ganas de baile y guerra (sonaron duros, contundentes, expresivos y divertidos, todo en el mismo saco).

Fuck Buttons (los putos amos)

En el escenario Pitchfork (el más flojo, a mi parecer del festival, con propuestas, semi-homogéneas) rompieron Delorean, que, no acaban de cuajar con su directo (aunque mejorado).

Delorean (a lo lejos)

En el Vice, una especie de campo de fútbol situado detrás del escenario ATP (= detrás de a-tomar-por-culo) se despidieron en un concierto mítico (por su significado), los primeros nacionales en triunfar sobre las tablas del PS10: Half Foot Outside. Tras ellos, Pony Bravo, defendiendo el indie nacional. Terminaron la noche (mi noche) Moderat, que, problemas de sonido a parte, destilaron una electrónica pegadiza y bailable, una lástima que dichos problemas evitarán superar (según dictan las crónicas) su set del Sonar 2009.


Moderat (la quinta versión estética de Kraftwerk)

VIERNES

Tras una agradable y ya tradicional comida con la colla en el Anagrama de Gracia, nos adentramos en el día más masivo del festival con The New Pornographers, en un concierto que, aunque ha recibido alguna que otra mala crónica, a mi me gustó bastante: quizá los más POP que pasaran por ese escenario del festival (con gusto, frescura y elegancia).

The New Sound of Pop (o The New Pornographers)

Wilco (el grupo favorito de Mr. Obama) salieron algo sobrados, desgranando su nuevo disco, delicado y precioso, algo más movido que el anterior, pero no consiguieron superar su anterior paso por el festival (una de las actuaciones más bonitas que se han vivido en estos diez años de Primavera, con un silencio sepulcral que inundó el Forum de dos años atrás). Los Pixies, pues a la fuerza... es imposible que a una persona que asista a este festival no le guste su concierto, fue mi grupo de cabecera durante la universidad y nunca me cansa escuchar sus canciones, aunque de sorprendente, de entrega y de actividad socio-musical ya no les queda nada (coge el dinero y corre como diría Thom Yorke, al que por cierto, se pudo ver por la ciudad condal esos días, y unos amigos oscenses se lo encontraron por los barrios aledaños del festival de bruces).

Wilco (Jeff Tweedy vamos)

Todo esto ocurrió en el escenario "grande", el San Miguel, mientras, que una vez más, el Ray-Ban ganaba la partida con el mejor show del Primavera´10: Cocorosie: exquisitas, magistrales y sorprendentes, con un arpa genial y una indumentaria onírica ante un auditorio abarrotado con la sonrisa puesta en la cara. Borraron el cansancio.

Cocorosie fotografía de la web oficial del festival, by Chus Sanchez.

Antes de Cocorosie, Nueva Vulcano volvió a demostrar (y reivindicar) la escena nacional tan mal tratada últimamente en el festival, realizando un concierto potente, directo y genial (delicada y coreada versiónTe Debo Un Baile, popularizada por The New Raemon incluida).

Nueva Vulcano congregó a un numeroso público que coreó sus canciones.

La noche terminó bailando al ritmo de Mayor Lazer y Diplo (bien)


Pixies ("pesos pesados")

SÁBADO

Reventadicos
y a la carrera, para acabar con dignidad y buena música el tercer día del festival: dos de los conciertos que más me gustaron del esta edición: Mujeres (enérgicos, divertidos y extremadamente punks, con pogos entre el público y un escenario pequeño (el Adidas) agradable y soleado.

Mujeres: ver-oir y bailar.

Era la tercera actuación del grupo en el festival (actuaron el jueves por partida doble en el escenario Vice, más grande y en el Saloncito de Myspace, más pequeño). Y como segunda propuesta atractiva del Adidas: Standstill: sembrados en su mejor momento de forma y con su genial último disco en el mercado facturaron (su segunda) gran actuación en el festival (posterior a su show dentro del Auditorio el día anterior). Lo dicho, dos nuevos triunfos nacionales (Adelante Bonaparte me pone los pelos como escarpias), y seguimos reivindicando más presencia.

Ambiente en el concierto de Standstill en el escenario Adidas.

En el Salón del My Space se celebraba el Elefant Guateque Party, una auténtica fiesta del pop del sello español por la que pasaron unos Bla (grupo paralelo a L-Kan) divertidos y disfrazados de Amis, Linda Guilala, Papa Topo (medio Manos de Topo) y Guille Milkyway dj, todo muy alegre vamos.

Bla (alterego de L-Kan)

La reinterpretación de La Leyenda del Tiempo de Camarón, en el Auditorio con Duquende y Kiko Veneno tuvo sus momentos, pero, en general, no le llegaron al maestro a la suela de los zapatos y resultó ser un homenaje algo descafeinado.

Camarón: La Leyenda del Tiempo.

Los chicos de la tienda de mascotas
(Pet Shop Boys) ganaron el partido. Su impecable puesta en escena, sus hits atemporales y su sonido impecable consiguieron convertirlos en una de las propuestas más más del festival (antológica la interpretación del Viva La Vida de Coldplay modo karaoke).

Pet Shop Boys y los cabezicubos.

Para terminar de arrastrarnos Orbital: mejor que en su paso por Monegros, más actuales y divertidos, incluyendo en su sesión temas propios y extraños y mezclando estilos de música bailales como si llevaran (lo llevan) toda la vida haciendo. El resto de grupos fue historia para mi. Un buen broche final. Despedida y cierre, taxi-cama-comida-siesta y viaje y a esperar el Primavera Sound 2011!

Orbital.


3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hemos pasado muchos Primaveras y los que nos quedan. Como me gusta leer en tus crónicas los momentos vividos. Pero a ver si hacemos otra crónica u otras antes del PS2011. Amigo Lillo. Desde Barcelona con pasión.

Sergio Aloud dijo...

¿Qué versión hicieron Nueva Vulcano de The New Raemon? ¿O acaso te refieres a "Mano Izquierda", canción de los propios Nueva, versionada por The New Raemon? ¿O acaso te refieres a "Te debo un baile", canción de los propios Nueva, versionada por The New Raemon?

:) Nueva sólo tocaron temas propios, es Ramón el que ha cogido 2 temas de Nueva Vulcano para un par de singles suyos...

Saluditos.

Capitán Lillo dijo...

Anónimo-David: como lo pasemos.

Sergio: tienes razón, pero lo desconocía, era Te Debo un Baile, canción que yo conocía por el bueno de Ramón. Disculpas.

top