LA DINÁMICA OSCENSE

Reproduzco aquí un artículo aparecido en el Heraldo esta semana. La columna referida a Huesca viene de un artículo que habla del mal momento por el que pasan las salas de conciertos en Zaragoza.

El dinamismo de Huesca la sitúa como capital de Aragón para las actuaciones en vivo

HERALDO. Zaragoza

"Como la noche y el día. Así parece el contraste que ofrecen las ciudades de Zaragoza y Huesca respecto al panorama de los locales de música en vivo. En Huesca hay cada vez más salas y el público responde, lo que parece indicar que la crisis de afluencia a los directos va por barrios. O, mejor dicho, por ciudades.

Salas como Edén, la Jai Alai o el Café del Arte dan una idea de la intensidad con la que la capital altoaragonesa vive la música. A este circuito se han sumado otros bares, como el Juan Sebastian Bar, con conciertos esporádicos de jazz y flamenco, La Botánica, con una oferta de hip-hop y rock, el Microclub Flow, con diyéis en vivo, o Lafarga, que organiza conciertos de grupos locales de vez en cuando.

"Aquí no se nota ninguna crisis", asegura Luis Lles, crítico musical y técnico cultural del Ayuntamiento oscense. Al igual que en Zaragoza, la gente joven no abunda en los directos, pero para Lles es más una cuestión de estilos: "Ahora lo que les gusta es el hip-hop, pero aquí no se programa mucho". Según Lles, las dimensiones de la ciudad también ayudan. Cuando hay un concierto es difícil que su promoción no tenga eco. Ángel Pueyo, guitarrista y cantante del grupo local Esclavos de Vicio, coincide con Lles: "Al no haber tantos conciertos como en Zaragoza, el público no se diversifica". Como músico, Pueyo está contento con la oferta de escenarios, pero advierte: "Aunque a todos nos gustaría tocar más, Huesca es una ciudad pequeña y tampoco hay que saturarla de actuaciones".

Carlos García, dueño de la sala Edén, asegura que su local "siempre se llena, aunque es verdad que ayuda que no cobremos entrada". Pero para él eso es lo de menos: "Desde siempre ha habido una cultura de conciertos. Si tienes a la gente activa, se acostumbran a asistir a música en vivo y salen esperando a ver que hay esa noche", señala. Desde octubre hasta junio, el viernes es el día de este céntrico local que, con más de 12 años de programación, es la sala decana de Huesca.

Los jueves son el terreno del también céntrico El Café del Arte. Desde hace apenas dos meses y medio su cartelera está al cargo del colectivo En Vez de Nada (Javier Aquilué y Orencio Boix). Con propuestas musicales arriesgadas, han logrado en poco tiempo que el público responda. "Digan lo que digan, la gente quiere ver música en vivo", sentencia Aquilúe. "Aquí es difícil arriesgar, como en cualquier otro sitio, pero contamos con bastante manga ancha desde la gerencia del local", asegura. Sobre la comparación con Zaragoza, no ve tan claras las diferencias: "Desde Huesca miramos a Zaragoza con admiración, hay gente inquieta, con iniciativas privadas interesantes, como la sala Reset".

Caldo de cultivo

El gusto por la música en Huesca tiene un caldo de cultivo en festivales como Periferias o la programación del Centro Cultural El Matadero, que están organizados desde las instituciones públicas. Unos eventos que, para Aquilúe, son los que han generado el "gusto por la música" entre los oscenses. A esta labor hay que sumar la programación que llevan a cabo durante todo el año las peñas en la sala Jai Alai. Para Luis Lles, la excepción oscense ha sido una cuestión de "trabajo conjunto" entre Ayuntamiento, asociaciones e iniciativa privada.

Aunque la capital es la referencia, es llamativo el número de espacios de la provincia que se han subido al carro de la música en vivo. La sala Corleone de Sabiñánigo, la Agrupación de Peñas de Sariñena, el Serjos de Monzón o el Café Solanet de Graus tienen también una programación fija".
El pub barbastrense Metrópolis, especializado en música de baile y con una buena programación, ha preparado su alternativa al Festival del Vino del Somontano. Del 31 de julio al 2 de agosto, el bar se convertirá en la referencia electrónica de la muestra. Este es el cartel:


La Asociación Cultural El Almacén de Ideas ha preparado una programación especial previa a las fiestas de San Lorenzo. Diferentes selectores y tipos de música pondrán las pilas antes del esperado chupinazo:

Día 31 jueves: CUMBA KING, fiesta cubana en el Almacén (Mojito´s Power)
Día 1 viernes: CIERVELLE & AFROKT con la aportación estelar de TurboMoncho.
Día 2 sábado: DAVID SAUSAN.
Día 7 jueves: RITMO SÁNCHEZ.
Día 8 viernes: AREC DI CARLO & JAVIER BELLOSTA.

MIGUEL BOSÉ ACTUÓ EN HUESCA

El pasado sábado, la plaza de toros de Huesca se abarrotó para ver el espectáculo Papitour de Miguel Bosé, en un repaso por la carrera del artista donde el guitarrista oscense "Tolo" fue uno de los protagonistas y se llevó varias ovaciones a lo largo de la noche. Al final del espectáculo, el maestro Tolo apareció con la camiseta de la S.D. Huesca y tanto él como Bosé lucieron la tradicional pañoleta laurentina. Junto a Tolo pudimos ver a otro de los grandes guitar-heroes nacionales, Pedro Andrea, (luciendo tipo) al que ya hemos visto, en solitario y en el Edén, en Huesca en varias ocasiones. 4.500 personas abarrotaron la arena oscense, en un auditorio variado y variopinto. El concierto duró cerca de dos horas y media y dejó satisfecho a todos los asistentes.

No pierde energía, gana kilos.

Tolo es uno de los mejores maestros de guitarra de nuestra ciudad y predica con el ejemplo, nunca deja de aprender. El sábado, muchos le devolvieron en aplausos sus lecciones.

El dream team.

2º ANIVERSARIO FLOW MICROCLUB

El mes de agosto, el Flow Microclub de Huesca cumple dos años. Uno de los bares más interesantes del panorama electrónico aragones (solo la Sala Bass Space de Zaragoza ha podido seguirle el ritmo hasta que hace unos días cerró sus puertas definitivamente tras no poder hacer frente a su gestión tras varias sanciones administrativas. Una lástima).

El pequeño bar de Huesca ha sabido congeniar una programación llena de propuestas locales atractivas, grandes figuras de la electrónica a nivel nacional y por supuesto, nuevas propuestas que van desde el rock, al flamenco, pasando por, el funk, el electro, el techno, el mínimal, el house, el hip hop ó el drum & bass.

En muchas ocasiones el Flow se ha quedado pequeño y son memorables las sesiones en épocas festivas, donde sirve de punto de referencia y encuentro para toda esa masa estudiantil ó trabajadora que regresa a casa por Navidad, Semana Santa, San Lorenzo ó cualquier puente que se precie.

Nos gusta que el Flow sea pequeño, pero nos gusta más que se quede pequeño. Desde el blog felicitamos al Microclub y a sus gestores por el esfuerzo que mes a mes realizan dentro de ese pequeño local del callejon del saco.



Esta es la programación que nos tienen preparada para agosto:

JUEVES 31 DE JULIO:
GERBOL, PUMUKY + DAVID FUNKTASTIK (Xpecial Drum´n´Bass made in USK)

VIERNES 1 DE AGOSTO:
PABLOSKI + DJ CHELIS (Mejor DJ nacional 2008 según RockdeLux)

SÁBADO 2 DE AGOSTO:
AUDIOCLAUDIO + ELEKTRALIEN (Xpecial electro)

SAN FLOWRENZO - Huesca del 7 al 16 de Agosto 2008.

JUEVES 7 DE AGOSTO:
Xpecial Atasco Rock: Vuelven el metal, las calaveras y las hachas al callejón!
Dj DIEGO ATASCO + friends.

VIERNES 8 DE AGOSTO:
FLOWMENCO By JAVIMAR. Afterparty del concierto de Los Chichos.

SÁBADO 9 DE AGOSTO:
Xpecial Armagedon 9 agosto. 20 horas non-stop!
AUDIOCLAUDIO + KIKEMAN + SWEET SINNERS + GOLY + MAJESTIK +...

DOMINGO 10 DE AGOSTO:
DJ JAVIMAR very especial guesto!

LUNES 11 DE AGOSTO:
Xpecial fonk! con RITMO SANCHEZ
Afterparty del concierto de Scr & the Old School Orquesta.

MARTES 12 DE AGOSTO:
AYERBESTYLERS DJS.

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO:
Xpecial Techno
ANTEC + NACHO CATALINAS + more...

JUEVES 14 DE AGOSTO:
SCR DJs ( AUDIOCLAUDIO + KIKEMAN )

VIERNES 15 DE AGOSTO:
Xpecial camareros del mundo:
uníos!
La traca de dj JOSANCITO!

SABADO 16 DE AGOSTO:
AUDIOCLAUDIO (o lo que quede de él) presenta: "El día después"
Apretada agenda del dj oscense Kikeman en mitad del verano:

Hoy viernes con SCR en el raspa festival.

Sábado en la discoteca Kafka (Huesca). Sala electro.

Domingo fiestas de Sabiñanigo + Beto y Brenda B.

Jueves 31 en Pub Metrópolis (Barbastro).

Viernes 1 agosto con SCR & O.S.O. en FIRE festival.
Sábado 2 sesión en FIRE festival.

Según informa la discográfica zaragozana Grabaciones en el Mar, Copiloto realizará varios conciertos en un gira después del verano. Además está preparando ya lo que será su nuevo videoclip.

Imagen de la grabación del videoclip del a canción "Copiloto".

PIRINEOS SUR, ÚLTIMA OPORTUNIDAD 2008

Lanuza afronta su último fin de semana.



El Auditorio Natural de Lanuza afronta el último fin de semana de Pirineos Sur. Tres jornadas en las que el Festival Internacional de las Culturas recorrerá las capitales del Congo y Senegal -país éste que descubrirá a través del proyecto de cooperación “La Mirada del Otro”, y homenajeará al desaparecido “padrino del Soul”, James Brown, con una producción dirigida por Pee Wee Ellis y Fred Wesley. Será una reunión exclusiva de grandes figuras del funky y la música world, como Cheik Lô y Angelique Kidjo. En definitiva, todo un gran fin de semana para cerrar el XVII Pirineos Sur.

La primera noche, el jueves, el Festival Internacional de las Culturas se trasladará a Kinshasa, capital del Congo, ofreciendo dos visiones de su producción musical actual, Kekele y Ray Lema & Le Saka Saka Band. Abrirá el escenario de Lanuza (a las 22:00 horas) Kekele. Una formación que llega por primera vez a Pirineo Sur y que está integrado por grandes figuras de la rumba congoleña o Soukous. Su irrupción en la escena musical internacional se produjo en 2001 con Rumba Congo. Una fusión de la música congoleña y tradicional africana con los sonidos del Caribe, y en especial, los afrocubanos.

Kekele está liderado por el cantante Loko Massengro, al que le acompañan 10 músicos de origen congoleño, aunque el grupo se creó en París, debido al deseo de algunos artistas de recuperar la música con la que iniciaron sus respectivas carreras musicales, y como una apuesta del productor y abanderado de la música africana moderna, Ibrahima Sylla. En 2006 apareció su último trabajo, “Kinavana”, un homenaje al fecundo intercambio musical entre Kinshasa y La Habana. Doce reinterpretaciones de las canciones de Guillermo Portabales.

Posteriormente, llegará uno de los artistas afro-pop más importantes, Ray Lema, que llega con su grupo, Le Saka Saka Band. Lema es uno de los artistas más innovadores y creativos de África. Pasó de los enclaves tribales del Zaire, República Democrática del Congo) a las calles de Europa, pasando por Estados Unidos. Un tumultuoso camino que ha consolidado su grandeza artística. Responsable de algunas de las mejores grabaciones de la música africana, Ray Lema estudió piano clásico e inició su carrera musical tocando en bares de la capital congoleña, acompañando a artistas de la talla de Tabu Ley Rochereau o Papa Bemba.

Su interés musical trasciende fronteras, con una visión global y multicultural que contempla muchas influencias. En 1974 el gobierno le encargó la creación del ballet nacional y se labró una gran reputación como experto en la música zaireña. Forma la banda Ya Tupas, uno de los primeros grupos de fusión de su generación. El primer trabajo discográfico le permite ir de gira a Estados Unidos, donde estudia estilos como el R&B, soul, funky y jazz, desarrollando aún más su cocktail multicultural. En 1979, la fundación Rockefeller le becó para todas en Estados Unidos, y pudo sacar su primer disco en solitario. Posteriormente, se traslada a Europa, donde pasa a formar parte de los iconos musicales de las músicas del mundo realizadas en el continente.

Su proyecto “Las Voces Búlgaras” (1992) significó la culminación de años de estudio y experimentación, cimentando la fama de ser uno de los artistas afro-pop más importantes. Lema reconoce que vivimos en un mundo cada vez más cosmopolita en el que las fronteras se desintegran, aunque intenta, mediante su música, definir su espacio dentro de este complejo mundo, invitando a conocer las posibilidades de la música creando una nueva esperanza para el futuro. De hecho, está previsto que el músico congoleño participe la tarde del viernes en las jornadas “Confluencias: Conferencia Internacional sobre Diversidad y Diálogo Intercultural”.

A parte de los conciertos, el día 24, en la Carpa de Sallent de Gállego, a las 20:00 horas, el público en general podrá disfrutar de un interesante concierto que recorrerá los cinco continentes. José Luis Gutiérrez Grupo, lleva a Sallent “Mumu. Concierto de músicas del Mundo”. Un viaje musical a través de distintos instrumentos y ritmos, que permite conocer a grandes y pequeños las diversas músicas del mundo y los instrumentos con que se interpretan. El grupo de Gutiérrez está integrado por profesores titulados y que han ejercido, o ejercen, la docencia musical. De ahí, su afán por enseñar, a través de la interactuación con los niños y el público en general.

Un viaje musical que pondrá el punto final a una de las nuevas actividades que Pirineos Sur ha incorporado este año a su programa como novedad, los conciertos para público familiar, y que ha funcionado satisfactoriamente, ya que cada uno de ellos ha sido seguido por numeroso público, además de todas las edades.

Fuente: Pirineos Sur.
Desde las 21 horas. RASPA FESTIVAL: con las actuaciones de Umek, Matthew Hoag, SCR & The Old School Orquesta, David Moreno, Antec, Juan Monreal, David Fernández, Nacho Catalinas, Nelu Sánchez y Brenda B. Organiza Peña Recreativa Zoiti. Además, el Dj Chelis ofrecerá una sesión especial de Chill Out en el restaurante Doña Taberna.
Más información:
www.raspafestival.com

Warhol crew informa: "Desde esta misma noche y con más ganas que nunca. Han sido 3 semanas difíciles, pero finalmente lo hemos conseguido. La noticia que todos estabamos esperando. El Warhol vuelve".

El 2 de agosto se celebra una nueva edición del Festival del Solano en Jaca. Toda la información en www.festivaldelsolano.com.

Este sábado, en la Plaza de Toros de Huesca, el tradicional concierto de pre-laurentis, con Miguel Bose y el guitarrista oscense Tolo.

ALPHA BLONDY REGRESA ESTA NOCHE A PIRINEOS SUR

Pirineos Sur entra en su ecuador con éxito, y nosotros sin pasar todavía por Lanuza este año...

"Pirineos Sur va adentrarse en un fin de semana brillante, repleto de grandes estrellas de la música africana y plagado de actividad. Uno de los momentos más importantes será la noche del viernes, en la que el Festival Internacional de las Culturas recibirá al rey del reggae africano, Alpha Blondy. El músico de Costa de Marfil llega por cuarta vez a Pirineos Sur, donde estará acompañado por su compatriota y discípulo Ismael Isaac"

La compañía de teatro Els Comediants pondrá en escena en Huesca, este domingo día 20 de julio el espectáculo "Huesca, la magia del agua". Será en la Plaza López Allué en cuatro pases ( a las 12, 13:30, 19:15 y 20:15). Para el montaje, que tiene como objetivo promocionar la zona aprovechando el empuje de la Expo, la compañía ha utilizado una leyenda de las encatenarias, mujeres mágicas de la Ribagorza. El espectáculo se trasladará los días posteriores a Zaragoza, para promocionar nuestra provincia.



Fuentes: El Periódico de Aragón y Diario del Altoaragón.
El grupo oscense Ruido Rojo nos anuncia en su fotolog una grata noticia: "A mediados de Septiembre nos vamos a los Garate Estudios (S.A., Berri Txarrak, Habeas Corpus, Boikot,....), a grabar nuestro 2º LP. Contaremos con la producción de Kaki Arkarazo (Berri Txarrak, Nao, Banda Bassotti, S.A., Kortatu,...) Todo un lujo! El disco contará con 10 temas, todavía no tiene título pero pronto os daremos más datos"

Parece que este año, la cosecha de discos de los grupos de la ciudad va a ser buena. Será por lo que ha llovido...

El oscense Juanjo Javierre trasladó su música el pasado miércoles día 16 hasta la Expo de Zaragoza. Buenas críticas en los medios en un show que contó con la sorpresa de la aparición en el escenario de Juan Aguirre (50%Amaral) para acompañar en la guitarra al músico oscense. Nos mandan una foto del concierto:


Sentirse Bien!

VERSIÓN 0.1

Pabellón polideportivo de Grañén, desde las 11 de la noche, 1ª muestra de música electrónica. Este sábado día 19 con Brenda B, AudioClaudio, Kikeman, Nacho Catalinas, Gabi Psy + Jacko y Arec di Carlo.

LOS HIJOS DEL BAR

Existe una familia de amigos que en su día fueron propietarios del Bar Cañas de Huesca (cuantos momentos) y que resistieron al primer envite legal que trata de reducir drásticamente el ocio nocturno tal y como lo hemos conocido siempre en Huesca.

Su manera de seguir adelante fue gestionar dos nuevos bares de la ciudad, que en estos días no pasan por sus mejores momentos. El Woodstock, que recientemente ha sufrido un incendio y varias reprimendas legales por ser un centímetro más bajo de lo que marca la norma y que, no sin esfuerzo, ha reabierto sus puertas el pasado fin de semana. Y el Warhol, que recientemente ha tenido que cerrar sus puertas, según nos cuentan en su fotolog:

"Para cerrar la polémica y acabar con la rumorología que inevitablemente se haya podido suscitar, confirmamos que el Ayuntamiento de Huesca ha precintado temporalmente nuestra casa. Es una mala noticia para todos, pero saldremos adelante. Repetimos: se trata de un cierre temporal y limitado. Mientras las personas apropiadas intentar defender de la mejor manera posible los derechos de sus propietarios y sus clientes, nosotros nos centramos en la reapertura del Woodstock, cada día más próxima."

Desde este blog, queremos mostrar el apoyo a la familia de "los hijos del bar" con el que nos vincula una buena relación nocturna. Corren malos tiempos para la lírica nocturna oscense.

BALCÓN DE LAS MÚSICAS... OSCENSE

El oscense Juanjo Javierre actúa mañana (día 16) en la Expo 08 de Zaragoza. Será en el balcón de las músicas, a las 21 horas.

POLVO, NIEBLA, VIENTO Y SOL?

Viento, lluvia, frío y barro; ó ¿Querías caldo? Toma dos tazas...

Uno, que siempre se ha jactado de aguantar las duras condiciones del festival del desierto (contra peor, mejor), se ve envuelto en sus propias palabras para explicar que la lluvia, el frío, la ropa mojada y los escenarios al aire libre pudieron con la psicología de la fiesta. Para divertirse en el Monegros Desert Festival hay que estar preparado física y psicológicamente y un mínimo descuido ó confianza de saberse conocedor pueden echar al traste las ganas de fiesta y la ilusión del evento, por muchas ediciones que uno lleve visitando el recinto en medio de la nada.

La edición número catorce del Monegros Desert Festival será recordada por el frío. No es la primera vez que llueve en el festival e incluso de manera más intensa, pero la bajada de las temperaturas y el fuerte viento hicieron que los que entramos a primera hora sufriéramos las duras condiciones climatológicas.

La cosa comenzó floja. Cuando el oscense Luís Lles atacaba la primera sesión del escenario Red Bull Academy, la luz se fue al traste en varias ocasiones, dejando por ejemplo a Enrique Morente ahogado ó a un Papi Chulo (canción que L.LLes no pudo evitar pinchar) sonando entrecortado entre dos parones de corriente eléctrica. Y es que no fallaba, cuando la sesión comenzaba a ganar en intensidad, la luz se cortaba. El que fuera una de los shows más extraños y atrevidos del festival duró finalmente hasta las 10 de la noche, seguido por una pequeña camarilla oscense formada por Audio Claudio (Dj, Flow Microclub), Pabloski ó los fotógrafos Alarcón y Marquina (además del zaragozano Chelis), alargado gracias a la caída del cartel de Skream (una de las estrellas de la noche que finalmente no actuó). Una pena que uno de los reyes del dubstep no pudieran finalmente actuar.

Violadores del Verso se libraron de la quema y el escenario San Miguel les recibió con las manos abiertas. Los raperos zaragozanos consiguieron sonar bien en un escenario en el que sus predecesores Falsa Alarma y sus sucesores Cipress Hill no lograron conectar por un mal sonido que hacía ininteligible las voces de los cantantes (y es que, nunca ha sido fácil escuchar bien un concierto de hip hop). Aún así, Cipress Hill consiguió conectar con el público, que coreó sus canciones con las manos en el aire. No superaron su concierto de hace dos años. La encargada de inaugurar el escenario fue Ari (Arianna Puello), una de las pioneras del hip hop en castellano, que tuvo que abandonar por problemas técnicos en mitad del show. Además, y en el mismo escenario (uno de mis preferidos en todas las ediciones) el esperado espectáculo de 2 many djs se vio reducido a una sesión en la que el Mush Up y el bottle que les caracteriza se redujo a la mínima expresión. Por qué lo hicieron? sólo ellos lo saben.

A Laurent Garnier no le acabo de coger el punto. Pincha una música rematadamente elegante y en ocasiones recuerda a las primeras sesiones de Farfa, que, sin quitar ningún tipo de mérito, no suenan actualizadas y de melosas, cansan. Nos ayudaron a introducirnos en la electrónica pero tanto como djs como con sus directos, las sesiones de Garnier, considerado uno de los grandes, no acaban de poseer ese elemento festivo que se le pide al festival del desierto y a la música de baile en general. El francés realizó la sesión más larga de la noche en el escenario (al aire libre) Bacardi.

En el Row 14, el escenario más grande, acogió a primera hora, una de las mejores sesiones del Festival. Un Oscar Mulero pletórico, que atraviesa sus mejores momentos como dj. aguantó las inclemencias del tiempo con poderío electrónico y musical. Este fue el escenario más poblado durante toda la noche y donde sonaron los sonidos más reconocibles de la electrónica actual. Una apuesta por la calidad con grandes momentos de Dave Clarke, Sven Väth y como no, las exquisitas sesiones de Richie Hawtin (elmejor) y Derrick May. Todo muy clásico y efectivo, con unas pantallas gigantes con una resolución totalmente impresionante. Sin duda, el mejor escenario para pasar la noche, si antes no te habías mojado. Quienes no se movieron de la gran esplanada acertaron de lleno.

Steve Bug, en la White Label Area, comenzó bien, para encerrarse en un techno minimal del que no supo salir. A la gente le faltó la explosión final. Más tarde, Infected Mushroom ofrecieron un gran directo lleno de guitarras y melodías cercanas a los inicios de la música makina, sonaron demasiado a parodia de Front 242. Lo mejor del concierto era un pequeño títere patrocinado por Nokia, que se movía al ritmo de la música. La publicidad se transforma.

En el escenario duro, el Senneheiser, aunque parezca mentira, también pudimos ver algunas de las sesiones más interesantes. Dejando a un lado el scrhanz, a primera hora, tanto Marko Nastic Vs Dejan Milicevic como Valentino Kanzyani y Marco Resmus ofrecieron sets más "pausados" de lo habitual, donde mostraron su valía como djs de Techno con mayúsculas. La cosa luego degeneró hasta ser el escenario más ruidoso del festival con Pet Duo ó Dj Rush.

Para acabar de arreglar la noche, me robaron el móvil delante de mis narices y enfrente de una persona de seguridad, así que del resto mejor no hablamos (de ahí la falta de documento gráfico). Monegros Desert Festival es una experiencia única y personal y para mi, este año no fue buena. Aun así, la gente se divertía y los que entraron más tarde se olvidaron del frío en post de la fiesta. Con la sensación de haber perdido un año, espero ya la edición de 2009. Larga vida a Monegros y enhorabuena un año más a sus organizadores, que son capaces de congregar de nuevo a cerca de 40.000 almas en un lugar inhóspito, a ritmo de música electrónica en lo que es uno (si no el más) de los festivales más veteranos de la provincia y del territorio nacional

MDF 08

Mañana tiene lugar una nueva edición del Monegros Desert Festival. El festival del baile, donde únicamente se va a bailar y disfrutar de la fiesta, se aleja de la vertiente intelectualoide y pedagógica (aunque en su día la tuvo y para las generaciones más jóvenes la sigue teniendo) de otras citas festivaleras, lo que libra al público de muchos quebraderos de cabeza. Sus organizadores se encargan de fomentar y cuidar esto y trabajan de una manera exquisita para ello, con los Arnau (organizdores del evento) preparando su particular fiesta "familiar". Arranca el segundo festival gordo que se celebra en verano en Huesca (le precede el inicio de Pirineos Sur). Monegros es el lugar donde hay que estar este fin de semana, con seis escenarios dedicados a las diferentes versiones de la música de baile y el hip hop, más de setenta grupos y una predicción de cuarenta mil asistentes. El tiempo promete estar a favor (temperaturas suaves que no alcanzarán los 30 grados y alguna formación de pequeñas nubes).



Estas son algunas de las propuestas más interesantes que pasarán por el MDF 08 y que no me pienso perder:

Luís LLes y Chelis: la representación aragonesa (junto a Violadores del Verso) abrirá y cerrará respectivamente el escenario Red Bull Music Academy. Dos de los djs más melómanos e inquietos del panorama nacional e internacional.

Miss Kittin & The Hacker: sus canciones ya son himnos de un electro divertido y hedonista.

Cypress Hill: la segunda visita de esta banda mítica del hip hop mundial a Monegros. Me conformo con que repitan el recital de hace un par de años. Siempre merece la pena escuchar en directo sus clásicos.

Arianna Puello: porque tengo muchas ganas de ver en directo a esta pionera del rap nacional que acaba de facturar uno de sus mejores discos.

2 Many Djs: por son las sesiones en las que mejor me lo he pasado en los últimos cinco años. Los más puros representantes del bottle para la sana diversión.

Laurent Garnier: que realizará dos larguísimas sesiones que abarcarán toda casi toda la noche. Uno de los mejores djs del mundo al que no he tenido la oportunidad de verlo pinchar (que si en directo, aunque me parece que no es su mejor faceta).

Derrick May: nunca se puede pasar de él. Si Derrick May está en el programa, hay que ver a Derrick May.

Richie Hawting: el mejor dj del mundo. Nunca repite una sesión y siempre aporta algo nuevo, sin duda, se ha consagrado como el rey de la electrónica y su mejor sesión en Monegros está por llegar.

Skream: los más fieles representantes del dubstep es esta edición del festival del desierto.

Sino: Technasia + Renato Cohen: por separado son geniales, juntos puede ser la bomba.

Christian Varela y Pepo: los españoles encargados de cerrar el festival. Mucho tiempo repartiendo zapatilla.

Dj Murphy Vs Christian Fischer: dos monstruos de los platos.

y mucho más....

Todo esto y mucho más mañana, en mitad de la nada, y en el mejorpeor lugar del mundo: el desierto de los Monegros.
La escena makinera sigue teniendo su circuito en Huesca. Este viernes se celebra el 3er Cube Festival. Será a partir de la media noche en el local de la Peña Los Que Faltaban.

ESPECIAL: ARRANCA PIRINEOS SUR 2008

10 de julio. Inauguración: Rumba Catalana (homenaje a Peret) - Auditorio Natural de Lanuza: PERET + Los Rumbers con Ángeles Gabaldón (bailaora), Konstanzio Pradas, Josué Barrés y Patas (Percusión), Mr. Pen-De-Ho (Dj), Dani Ro (Mc) y Yago de Mateo (Vj). Además: DJ Javimar & DJ Lord Sassafras.



El XVII Pirineos Sur, bajo el título genérico de “África Urbis”, estará protagonizado, salvo el concierto inaugural, por las grandes ciudades africanas y su realidad musical. El Festival recorrerá hasta el próximo 26 de julio en sus dos escenarios, Lanuza y Sallent de Gállego, algunas de las mecas de la música africana; Lagos, Dakar, Bamako, Casablanca, Argel, Kinshasa o Johanesburgo sonarán este mes de julio sobre las aguas del enigmático embalse de Lanuza, en una citas obligadas de los veranos culturales del sur de Europa.

ADEMÁS CDESES:

Pirineos Sur presenta en EXPO Zaragoza el primer CD de la colección “Cuando el río suena”:

El primer CD de esta colección está dedicado a Europa (se han producido otros tres dedicados a África, Asia y América), y representa un intenso viaje por la música que se desarrolla en el viejo continente. El acto de presentación ha tenido lugar en el Centro Internacional de Prensa de Expo Zaragoza y ha contado con la presencia de Jaime Armenter, Jefe del Área de Marketing y Publicidad de Expo 2008; Elisa Sanjuan, Diputada de Cultura de la DPH; Rubén Caravaca, de La Fábrica de Ideas; Luis Calvo, Director de Pirineos Sur; y Soly Cissé, pintor senegalés y autor del cartel de la nueva edición del Festival.

Elisa Sanjuan ha destacado que esta colección “representa un paso más en el intenso trabajo que viene realizando Pirineos Sur desde su creación en el conocimiento y divulgación de otras culturas del mundo”. “Cuando el río suena” es un proyecto que parte de la anterior edición de Pirineos Sur, cuando se dedicó su temática central a las músicas nacidas en torno a los principales ríos de la tierra. Luis Calvo ha indicado que “era lógico que aprovecháramos sinergias con un acontecimiento de la dimensión de la EXPO. El resultado es ecléctico y original, no nos hemos centrado en el folklorismo sino en todo el amplio ámbito de la experimentación musical que se está generando en todo el mundo”. En el CD dedicado a Europa se ha reunido a un interesante grupo de artistas entre los que destacan The Gift, Miquel Gil, Dani RO o Steve Jansen. Rubén Caravaca, de La Fábrica de Ideas, ha recordado que estos CDs “rompen tópicos sobre la música que se está haciendo en muchos lugares del planeta y representa una muestra formidable de estilos tan variados como el rap, el hip hop, el chill out o la música electrónica. En este sentido es, sin duda, el CD más personal que hemos hecho a lo largo de nuestra trayectoria”.

La nueva publicación forma parte de la colección de "músicas del mundo" que desde el año 2000 editan conjuntamente Fabricantes de Ideas y Fnac-España, habiéndose publicado hasta la fecha más de treinta ediciones diferentes. No es la primera vez que la Diputación de Huesca, a través de Pirineos Sur, participa en la misma; "10 años de Pirineos Sur", "Las músicas de los Gitanos de Europa", "Las músicas de Martinica bajo la mirada de Kali", "Las músicas de Aragón", "Las músicas del Sahel" y "La diversidad de las músicas mundo" son los otros títulos en los que se ha colaborado. Solo otros tres festivales de toda España han participado en estos ocho años en esta colección única, por sus características, en todo el mundo".



ADEMÁS: LAS OBRAS DEL NUEVO ANFITEATRO DE PIRINEOS SUR SE INICIARÁN EN AGOSTO:



Lee la noticia completa que el pasado lunes apareció en el Heraldo de Aragón pinchando: aquí

Todo esto y más en http://www.pirineos-sur.es/

VELOCIDAD DE CRUCERO

Ha muerto el genial músico aragones Sergio Algora de El niño Gusano y La Costa Brava. Una verdadera lástima, descanse en paz. Puedes ampliar la noticia pinchando aquí ó en www.aragonmusical.com.

"Y no sé que más decir, la verdad. Por un lado me gustaría contar lo importante que fue Sergio para tanta gente, y por qué le queríamos tanto, pero tal vez no sea el momento." Francisco Nixon, compañero de Sergio en La Costa Brava.

Según hemos podido leer en un reportaje dedicado a los festivales en la revista musical Rockdeluxe, la próxima edición del Festival Periferias de Huesca ya tiene fecha y temática sobre la que girará su programación:

Periferias 2008 - Futuro
Del 24 de octubre al 2 de noviembre.

LAGUNAROCK V - FESTIVAL DEL ORDIO

Más festivales para este verano. En este caso llega la quinta edición del Festival del Ordio: Lagunarrock 2008. Con representación local de grupos de rock de la provincia. El 25 de julio en Lagunarrota:

Nace un nuevo local dedicado a la cultura flamenca en Huesca. El Tumbao (C/Padre Huesca), con actuaciones musicales del género todos los viernes a las 23h. El viernes pasado fue el turno de Orache, que inauguró el ciclo.
Estas son las próximas fechas de actuación que los rockeros oscenses Retranka tienen programadas (hasta el momento) para este verano.

25 de julio, en las fiestas de Sabiñánigo.
10 de agosto, Jai-Alai; teloneros de Reincidentes.
23 de agosto, fiestas de Biescas.
5 de septiembre, fiestas de Villanúa.

JULIO EN EL FLOW

Programación completa y variada, contando con los de casa y con los de fuera. Para todos los públicos, para todos los gustos, el Flow en julio:



Viernes 4: KOSMOS.
Sábado 5: BRENDA B.

Miércoles 9: Xpecial PIRINEOS SUR con JAVIMAR (sorteo de entradas)
Jueves 10: GABB MARTIN.
Viernes 11: AUDIOCLAUDIO´S BIRTHDAY PARTY.
Sábado 12: NACHO CATALINAS.

Miércoles 16: FLOWMENCO by JAVIMAR.
Jueves 17: SOROA AKA BALLO.
Viernes 18: Xpecial MINIMAL by AREC DI CARLO + DAVID SAUSAN.
Sábado 19: AUDIOCLAUDIO.

Miércoles 23: FLOWMENCO by JAVIMAR.
Jueves 24: Presentación FIRE FESTIVAL: Hybakusha live + dj Plástico y Binario.
Viernes 25: AUDIOCLAUDIO.
Sábado 26: Musicabra Survivors: IN@ZIO + ISAAC.

Miércoles 30: FLOWMENCO by JAVIMAR.
Jueves 31: KIKEMAN.

A la venta el poemario del oscense Javier Carnicer, "Estuche de lijas".

Del 31 de julio al 3 de agosto, Barbastro. Se ha presentado el cartel de la nueva edición del Festival del Vino del Somontano, en la que estarán:

Día 31 de julio: David Bustamante.
Día 1 de agosto: Paloma San Basilio, Luis Cobos y la gran Orquesta Sinfónica de Europa.
Día 2 de agosto: Dover.
Día 3 de agosto: Amaral.

FIESTA HINDI EN EL JAI ALAI

El próximo 11 de julio, la Peña Alegría Laurentina presenta: MAHARAJA LIVE. Desde las ocho de la tarde, tienes toda la información pinchando aquí


Pincha en la imagen para ampliar.

Además entre los asistentes a la sesión de mañana, el Almacén tiene una sorpresa, sortean entre los asistentes 3 entradas dobles, o 6 entradas individuales. Comienza el mes de africano en el Almacén de Ideas.

MONEGROS DESERT FESETIVAL 08

Un año más, y ya van 14, llega el Monegros Desert Festival.(el próximo 12 de julio). Esa pequeña rave de amiguetes (40.000 amiguetes) en la que cada año estamos más a gusto. Contra más impedimentos pone el tiempo, la distancia ó la edad, más agradecemos cada edición de Monegros que vivimos. Porque es algo mágico, algo especial, algo totalmente efímero y lúdico y en donde vamos creciendo cada verano. Cada festival tiene algo diferenciador, Monegros nos ha permitido siempre presentarnos y reencontrarnos con la electrónica (y desde hace unos años también con el hip hop) y escuchar a todas esas figuras de los platos. Los djstars que han marcado el paso de la música de baile en las últimas tres décadas. Todo ello con una organización exquisita, cuidando hasta el más mínimo detalle. Yo, les estoy agradecido. Este es el cartel de 2008.


Toda la información en monegrosfestival.com

Se llama C&H y como ahora se cierran todos, es motivo de alegría. Esta es su programación de julio:

AGENDA DE JULIO

Conciertos, sesiones y festivales. Miguel Bosé, Raspa Festival, Pirineos Sur, Monegros Desert Festival, Lucca... Todo en la agenda de Julio, pinchando aquí ó en el enlace de la columna derecha.
HACIA LA TAPIAS!!!! Kiev Cuando Nieva, el pasado 26 de junio en el Café del Arte. Otro maravilloso documento audiovisual de En Vez De Nada.

top